top of page

RECICLAJE

"RECICLAR ES REINTRODUCIR"

Cuando separamos los reciclables de los residuos evitamos que terminen en los rellenos sanitarios y vertederos, lo que disminuye el volumen de los residuos que allí se disponen.

  • Reciclar, permite que haya mayor conservación de los recursos naturales y de energía al fabricar nuevos productos a partir de ellos. 

  • Reciclar, alarga la vida útil de los materiales y también reducimos la contaminación.

  • Reciclar brinda entonces, un beneficio económico y ambiental para la comunidad.

 

Igualmente, es importante tener presente que, EL MEJOR RESIDUO ES EL QUE NO SE GENERA, por lo que, lo mejor que podemos hacer es reducir nuestro consumo.

A lo largo de este texto te vamos a estar contando más sobre cuáles son los materiales que se reciclan y qué podes hacer para que se puedan reciclar.

VIDRIO

PAPEL Y CARTÓN

METAL 

TELGOPOR

VIDRIO

El vidrio es un material cerámico con estructura amorfa, procedente de la fusión de materiales inorgánicos y un enfriamiento rápido. 

Se usa en la construcción, para la generación de energía, para los alimentos, para la tecnología, la decoración, entre otros.

Características del vidrio: 

  • RESISTENCIA QUÍMICA

  • RESISTENCIA MECÁNICA

  • TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN RAYOS UV

  • AISLANTE ELÉCTRICO

  • VISCOSIDAD VARÍA CON LA TEMPERATURA

 

Gracias a estas propiedades existen diferentes tipos de vidrios: 

  1. Vidrio templado: es muy resistente por lo que se usa para fines de seguridad. 

  2. Vidrio antireflectante: disminuye la reflexión de la luz sin distorsionar los colores. Ejemplo: conservación de cuadros.

  3. Vidrio doble acristalamiento: favorece a la regulación termica de los ambientes y reduce ruidos. Ej: ventanas.

  4. Vidrio laminado:favorece a la acustica,absorción de la radiación ultravioleta y alta resistencia. Ej. antirrobo, antibala.

 

RECICLAR VIDRIO

 

El vidrio es el material más fácil de reciclar porque puede ser reciclado al 100%. Puede reciclarse de manera ilimitada, sin perder calidad. Además, el proceso de reciclado de vidrio consume sólo el 25% de la energía necesaria para hacer vidrio nuevo. A su vez, reduce la contaminación del aire en un 20% y la del agua en un 50%.

 

Muchas industrias, reciclan vidrio ya sea conservando su estructura (envases de botellas) o triturando el vidrio para dar origen a un nuevo producto.

Para ser reciclado correctamente el vidrio debe ser separado y clasificado según su tipo, el cual por lo común está asociado a su composición química y color: verde, ámbar o café y transparente. Luego es triturado hasta convertirlo en pequeños trozos, que son pasados por imanes para retirar cualquier tipo de metales que puedan quedar. A esto que queda se lo llama calcín, que es enviado a las calderas donde serán fundidos a unos 1600 grados °C, y mezclados con arena, hidróxido de sodio y caliza, para volver a ser moldeado en nuevos productos como botellas o jarras, u otros tantos usos.

 

¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE CASA?

 

En casa podes guardar las botellas y envases limpios y secos. Podes llevar tu vidrio a los puntos verdes de la ciudad o reusarlo. ¿Como? Te dejamos algunas ideas: 

 

  • A los frascos podes usarlos de floreros; usarlos para ir de compras a las dietéticas o todo suelto; reusarlos para mermeladas y conservas caseras; usarlos como “tuppers”/tachos para guardar alimentos (semillas, frutos secos,..)

 

  • Las botellas podes hacer vasos; usarlas de floreros; mantener el agua fresca; o incluso usarla de palo de amasar si no tenes.

 

#CircuitoTip:  Cuando vayas al súper o al almacén de tu barrio, priorizá productos que tengan el packaging de vidrio en vez elegir de plástico o papel.

 

Si leiste hasta acá y te gusto, o tenes alguna otra forma de reutilizar el vidrio que no sabemos, escribinos y contanos. Nos interesa! 

PAPELES Y CARTONES

 

El papel se forma a partir de CELULOSA. Esta se obtiene a partir de materia vegetal, principalmente a partir de árboles. Para obtenerla es necesario triturarlos y se forma una pasta. Luego se la somete a varios procesos para poder formar finalmente las hojas de papel.

Estos procesos suelen incluir ciertos químicos contaminantes, como por ejemplo se usa cloro para poder blanquear al papel.

El cartón está formado por varias capas de papel, lo que hace que sea un material muy resistente. Normalmente este no se blanquea.

 

Si bien el coste de fabricación es menor que otros materiales(plásticos) y el impacto ambiental es menor, no deja de ser una fuente de contaminación importante. La industria de papel es la que más consume madera en el mundo. También, consumen grandes cantidades de agua y de energía.

 

¿Sabías que para fabricar 1000 kg de papel de alta calidad se necesitan casi 3000 kg de madera? Y que Argentina produce casi 1 millón de toneladas anuales de pasta de celulosa y 1,7 millón toneladas/año papel.


 

RECICLAR PAPEL Y CARTÓN

 

El primer paso, para poder reciclarlos, es recuperarlos;  por lo que es importante separarlos en casa.

 

Para reciclarlos, lo que se hace es colocarlos en una batidora industrial con agua para separar las fibras de celulosa de los productos residuales que pueda haber como por ejemplo clips o grapas de cajas. Luego con la pasta de celulosa se vuelve a fabricar papel/cartón.

El papel reciclado se usa mas que nada para hacer cajas y papel de embalar.

 

Si esta pasta de material reciclado se mezcla con una nueva pasta se elaboran los papeles que tienen un cierto porcentaje de material reciclado.

 

A diferencia de vidrio, el papel no se puede reciclar todas las veces que queramos, solamente se lo puede someter al reciclaje entre 4 y 6 veces.

 

¿Cuales son las entajas de reciclar papel y cartón?

  1. disminuye la tala de bosques para su fabricación 

  2. disminuye el consumo de agua y energía para fabricarlo

  3. se reduce la cantidad de residuos que llega a los vertederos

  4. se evita la contaminación del agua al evitar la fabricación de “pasta” de papel

 

¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE CASA?

 

Usar papel solo cuando sea necesario. Usarlo de ambas caras. Si podes, evita imprimir documentos o libros.

Podes reutilizar los papeles que envuelven los regalos, y podes reusar las bolsas de papel madera para llevar cosas.

Si igual necesitas usar mucho papel, podes probar de hacer papel reciclado en casa, y usarlo para tarjetas, o para volver a escribir.

 

Las cajas las podes usar para tener ordenadas las cosas en casa. Para ir al supermercado. Podes usar las hueveras para plantar  tus almácigos para la huerta. 

Las servilletas de papel, usalas solo si enserio necesitas.También  podes reemplazarlas por servilletas de tela.
 

#CircuitoTip: no tengas el hábito de poner siempre una servilleta de papel en la mesa. 

 

Si vas a comprar productos de papel es importante elegir productos que hayan usado materia prima provenientes de bosques certificados (FSC-Forest Stewardship Council), que llevan un logo con estas siglas.


 

METAL

 

En nuestra vida diaria estamos rodeados de metales. Los que más conocemos son el hierro, plomo, aluminio, acero, bronce, cobre.

Los encontramos  en muchos productos, desde latas  de comida o cerveza hasta en electrodomésticos y autos.

 

Según la química, los METALES se caracterizan por ser buenos conductores de la electricidad y del calor Generalmente sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio). Muchos además pueden reflejar la luz, lo cual les da ese brillo característico.

 

¿De donde provienen?

 

Hay 2 fuentes para obtenerlos, Minería y Reciclaje.

 

Mediante la minería se extraen los minerales metálicos contenidos en un yacimiento mineral. El problema es que es un recurso no renovable y los depósitos en los yacimientos están siendo poco a poco agotados. Ni hablar del daño al medio ambiente que genera la extracción de los metales. Es por esto que es tan importante reciclarlos.

 

RECICLAR METAL

Casi todos los metales que existen pueden fundirse y volver a procesare creando nuevos metales. 

¿Que metales se pueden reciclar? Hierro, acero, aluminio, cobre, bronce, plomo.

 

Lo bueno del metal comparado con el papel es que es ilimitado el número de veces que se puede reciclar.  Lo malo, es que hay algunos, como los que contuvieron pintura o estuvieron en contacto con productos tóxicos, que no se pueden reutilizar.

 

Un ejemplo son las latas de bebidas de ALUMINIO. ¿Sabias que Argentina ocupa el segundo lugar dentro de los países de la región con mayor reciclado de bebidas en lata? 8 de cada 10 latas de aluminio se reciclan.

 

El reciclaje de los metales contribuye a no empeorar la situación actual de contaminación, ya que al reciclarlos  se reduce la contaminación del agua, aire y los desechos en aproximadamente un  70%.

 

¿QUÉ PODEMOS HACER EN CASA?

 

Lo más importante, que podemos hacer en casa, para que el metal llegue a la planta de reciclaje es separarlos. Las latas de bebidas, las podes compactar para que ocupen menos espacio en la bolsa de reciclables.

 

Podes también REUSAR objetos de metal en casa, como por ejemplo las latas de comida.Las podes usar de macetas, o también para guardar lápices y marcadores.

TELGOPOR

 

¿Sabías que el telgopor es un plástico? Están hecho de poliestireno, por lo que son derivados del petróleo.

 

¿Dónde lo encontramos? Vasos, bandejas, potes de helado, embalajes.

 

Es un material muy usado dadas sus características, ya que es un material liviano por el aire que lleva, es un buen aislante térmico y protege los alimentos del contacto con bacterias.

 

Hay dos formas en las que podemos encontrar al telgopor, extruido (como en vasos descartables o bandejas (el de la foto)) o expandido (como pelotitas).

 

No es un material biodegradable, por lo que si lo tiramos como basura común, quedaría expuesto por mucho tiempo en el ambiente, estando en contacto con el agua, la tierra y perjudicando a los animales.

 

RECICLAR TELGOPOR
 

Si bien el telgopor se puede reciclar, hoy en día  es muy bajo el porcentaje que se recicla, debido a que al ser tan liviano y voluminoso , el gasto de transporte y  de reciclaje es muy alto.

 

En Bariloche en principio se no recupera el telgopor.

 

Decimos en principio, porque si bien no es un residuo que se recupera en el vertedero, hay un pequeño grupo de personas (La Liga Sustentable) que lo está empezando a recuperar, para que no termine como los demás residuos degradándose poco a poco en el basural.

 

De igual forma, como ya vimos con todos los residuos, el mejor residuo es el que no se genera, por  lo que la mejor solución es intentar evitar su uso.

 

Si no lo podes evitar y lo tenes en casa, reutilizalo lo mas que puedas antes de desecharlo. 

¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE CASA?

 

Unas ideas para reciclar en casa el telgopor es usar los potes de helado como maceta, o como envases térmicos para poner el hielo en la mesa y evitar que se derritan rápidamente.

 

Con los vasos térmico, los podes lavar y volver a usar cuantas veces sea posible. Lo mismo con las bandejas, en las cuales podes poner comida nuevamente una vez limpias.

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
bottom of page