top of page

About

Sembrando Comunidad

Sembrando Comunidad es un proyecto de Circuito Verde que busca construir de manera comunitaria un espacio de encuentro para el compartir de saberes, conocimientos y experiencias relacionadas al cultivo de alimentos, plantas nativas y compostaje, mediante la construcción de una huerta-invernadero educativa en el Barrio Frutillar.

IMG_7643.JPG

Nuestros objetivos

  • Promover la soberanía alimentaria desde prácticas agroecológicas.

  • Transformar residuos orgánicos en abono y nueva vida.

  • Generar espacios de aprendizaje, intercambio y acción comunitaria.

  • Fortalecer redes locales en torno a las prácticas sustentables de cultivo.

PAU (20).jpg
lechuga huerta.jpg

Cursos de Huerta

Nuestro curso de huerta se extiende durante meses para recorrer el ciclo completo de la huerta en todas las estaciones.

IMG_HUERTA_SUSTRATO.HEIC

Cursos de Compostaje

Aprendemos a transformar residuos orgánicos en un suelo lleno de vida a través de distintas técnicas de compostaje.

IMG_0227.HEIC

Jornadas de trabajo comunitario

Las jornadas donde más trabajamos para que este espacio crezca y mejore cada vez más.

a2f01cf5-0f5e-40d8-acb1-fb2a15780872.jpg

Talleres con técnicos e investigadores

Invitamos técnicos viveristas, biólogos, productores, y más, para que nos capaciten en temáticas de interés.

¿Cómo empezó este proyecto?

Empezamos en otoño de 2022, bajo la nieve y con muchas ganas. Desde entonces, construimos camas de cultivo, armamos pilas de compost, levantamos un invernadero y nos conectamos al agua y la electricidad. Pero sobre todo, cultivamos una red humana que crece día a día. Hoy nuestra huerta es un espacio vivo que invita a sembrar, aprender y compartir.

Cursos de huerta

​Nuestra idea es sembrar la semilla de la curiosidad y el amor por la Huerta agroecológica.  Por eso, desde 2024 ofrecemos un curso gratuito y abierto a la comunidad de Bariloche, con talleres mensuales que recorren el ciclo completo de una huerta agroecológica. Aprendemos a nutrir el suelo con compost, abonos verdes y enmiendas naturales, a sembrar, cosechar, conservar semillas y combinar cultivos para favorecer la biodiversidad. Creemos que una huerta sana empieza por un suelo vivo.

IMG_2568.HEIC
IMG_9208.HEIC

Marzo 2025

Cosechamos 15 kilos de papas con la técnica de bancal profundo y neumáticos reciclados, además de zapallos de hasta 1 kg! También recolectamos semillas de rúcula, rabanito y acelga para fortalecer la resiliencia de la huerta. Conversamos sobre el "abono verde" , que sembramos en los bancales de papa para proteger el suelo.

PAU (31).jpg

Mayo 2025

Tuvimos la última clase del Curso Inicial de Huerta Agroecológica, donde preparamos la huerta para el invierno: sembramos ajos, volteamos la pila de compost y medimos temperatura y humedad. También repicamos estolones de frutilla para que enraicen durante el invierno y estén listas en primavera, ya sea para ampliar la huerta o compartir en una feria.

Cursos de compostaje

Compostar es transformar residuos en vida. En abril celebramos el Mes del Compostaje con talleres abiertos sobre compost caliente, aprendiendo a equilibrar residuos orgánicos, materia seca y abono animal. En nuestros talleres también hablamos de la rizósfera y de la importancia de los microorganismos del suelo.

27082020-DSC_0662.jpg

Alianzas y jornadas de trabajo

Abrimos las puertas a escuelas, instituciones, especialistas y emprendimientos locales. Cada encuentro nos enriquece y fortalece nuestra red de aprendizaje mutuo.En nuestra huerta comunitaria también nos encontramos con voluntarios para trabajar la tierra: preparamos un bancales, cosechamos, mantenemos los cercos y cuidamos el compost. Realizamos 10 jornadas de trabajo comunitario, involucrando a 50 personas aproximadamente. Cada acción, por más pequeña, suma al gran ecosistema que queremos construir.

Descargá el instructivo de compostaje y aprendé a hacerlo en casa.

Sé parte

Si querés sumarte como voluntario o voluntaria, escribinos. Siempre hay espacio para una mano más, para compartir saberes o simplemente para conocer la huerta.

¿Formás parte de una institución y querés organizar una actividad o capacitación en la huerta?
Escribinos a nuestro correo contacto@circuitoverde.org , ¡Nos encanta generar nuevos encuentros y propuestas en comunidad!

4f163d62-d6d2-4ab0-a32d-8954395d9c66_edited_edited.png
CIRCUITO VERDE_LOGO blanco.png

Circuito Verde

Asociación Civil n°3923

San Carlos de Bariloche

Seamos parte del cambio

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • X

© 2020 Circuito Verde Bariloche 

bottom of page